Las TIC en México

En México falta mucho por hacer para lograr una infraestructura tecnológica, competente con la de países desarrollados; a pesar de esto, la industria del TIC en México, durante los últimos 5 años ha tenido un desarrollo moderado, influido en gran medida por el desempeño económico del país, pero caracterizado también por ciclos relacionados con la fase de adopción y aprovechamiento de la tecnología, identificando 3 etapas de desarrollo: expansión, desaceleración y reactivación.
12 Comments:
At 4:50 PM ,
Lucia said...
¿Cual es el porcentaje de personas en Mexico que tienen acceso s Internet? ¿Cuantas possen ya una computadora personal?
Considero que estos datos serian importantes para el desarrollo de su investigacion.
At 2:43 PM ,
Annia Fernanda said...
La industria de TIC en México, durante los últimos cinco años ha tenido un desarrollo moderado, influido en gran medida por el desempeño económico del país, pero caracterizado también por ciclos relacionados con la fase de adopción y aprovechamiento de la tecnología.
Annia f
At 4:41 PM ,
Lucia said...
Han investigado sobre la enciclomedia? Es un uso importante de las TIC en Mexico a nivel educación
At 6:25 PM ,
angelica said...
creo que como dijo el profesor, que por si sola la tecnologia no hace nada, es por ello que se requiere de un apoyo exterior
At 6:28 PM ,
marianasakaralmirante said...
es muy importante darnos cuenta que las empresas deben de saber que la tecnología es fundamental para el buen uso en el mercado, así como también para que los consumidores perciban de mejor manera a lo que se dedican y que por medio de esta enteindan más lo que pasa en nuestro entorno.
la tecnología siempre debe de ir evolucionando de la mano del giro que maneje dicha empresa.
At 6:08 AM ,
Ale said...
Las TIC representan un área de oportunidad para las PYMES mexicanas. El desafío consiste en que necesariamente estas empresas tendrán que adoptar e incorporar de manera estratégica esta tecnología a su organización.
Dentro de las ventajas específicas que se generan con las TIC, se mencionan los aumentos a la productividad como resultado de la mejora de procesos, la creación de valor para clientes y empleados de la organización y la creación de ventaja sobre la competencia.
At 5:34 PM ,
angelica said...
considero que si se tiene un buen manejo en la TIC se puede usar como una muy buena estretgia, pero también cuanto sería el costo de esta??
At 5:35 PM ,
Ale said...
Durante la premiación 2006 de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información, Vázquez Mota consideró que la informática representa "un puente que estrechará los extremos de desigualdad" y permitirá la multiplicación de las fuentes de trabajo.
At 5:41 PM ,
Ale said...
CONACYT, creo un programa denominado "Avance", el cual fue creado para impulsar la creación de negocios basados en la explotación de desarrollos científicos y/o desarrollos tecnológicos.
Su objetivo es la creación de nuevos de negocios de alto valor agregado basados en conocimientos científicos y tecnológicos.
At 5:42 PM ,
angelica said...
la TIC es una detección de oportunidades, que puede permitir maximizar los recursos que hay en México, pero así mismo también es un riesgo.
México en un futuro si sabe esto tomarlo como oportunidad puede competir con los países más productivos
At 5:43 PM ,
angelica said...
el futuro es la tecnología, es por ello que es básico que México aprenda maximizar este recurso que se puede potencializar
At 5:44 PM ,
Ale said...
Las TIC son la herramienta fundamental para detonar la competitividad de un país, por si solas no pueden hacer nada, ya que además del conocimiento es necesario contar con mejores prácticas para poder maximizar su potencial.
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home