Nuevos modelos de Negocio y TIC

Los participantes en la materia "Nuevos Modelos de Negocio y Tecnologías de Información y Comunicaciones" del 7osem de las carreras de Admon. y Mercadotecnia y Admon. y Negocios Internacionales de la Universidad Panamericana les dan la más cordial bienvenida y los invitan a participar con sus comentarios. GRACIAS.

Tuesday, September 26, 2006

ebusiness (Negocios Electrónicos) Equipo II

Moderadores: María Elena Alemán Abreu, Luis Armando Bedolla Cornejo y Claudia Ivette Flores Castillo (N)

El E-business es cualquier iniciativa en Internet que transforma las relaciones de negocio, sean éstas, relaciones business-to-business, business-to-customer, intraempresariales o entre dos consumidores. El e-business es una nueva manera de gestionar las eficiencias, la velocidad, la innovación y la creación nuevo valor en una empresa.

13 Comments:

  • At 9:31 PM , Blogger Lucia said...

    Los negocios en Internet son excelentes!! Sobre todo han crecido en especializacion como el portal de solo futbol que se llama mediotiempo.com chequenlo!!

     
  • At 9:34 PM , Anonymous Anonymous said...

    Creo que aún hay cierta desconfianza para la realización de este tipo de negocios, pricipalmente en las pequeñas empresas quienes prefieren hacer los negocios frente a frente. Sin embargo, esto no ocurre en las medianas y grandes empresas por lo que se logra observar un crecimiento además de que la velocidad de las negociacienes es mayor.

     
  • At 9:51 PM , Anonymous Anonymous said...

    Este tipo de negocios ha permitido el crecimiento de empresas haciedolos más faciles, mejores y más rapidos

    Rodrigo

     
  • At 4:40 PM , Blogger Unknown said...

    Los cambios producidos por Internet duraran una generación. Probablemente hemos vívido un ciclo de 30 años de transformación, cuando esta transformación este completa, habrá quizás "un billón" de aparatos conectados a una red, incluyendo teléfonos celulares inteligentes y tarjetas inteligentes para autos, electrodomésticos, dispositivos médicos y maquinas expendedoras. La revolución real será cuando miles y miles de instituciones que existen en la actualidad, ejerzan el poder de la computación global y de la infraestructura de Telecomunicaciones y la empleen a sí mismos.", Lou Gerster, pdte y dir ejecutivo de IBM.

     
  • At 4:41 PM , Blogger Unknown said...

    La mayoría de los surfeadores Web con jóvenes y en mujeres su porcentaje se incremente día con día. Estos usuarios en su potencial, son niños que hoy quizás en primaria y han sido educados bajo paradigmas distintos a los de nuestra generación, los cuales en 10 años serán ya sea consumidores potenciales para el B2C o usuarios expertos y convencidos del B2B.

     
  • At 4:42 PM , Blogger Unknown said...

    La verdadera revolución será en la próxima generación, pero la reconfiguraron de las empresa, incluidas las de nuestro país, ya se esta dando. Veamos a nuestro alrededor y lo confirmaremos.

     
  • At 4:42 PM , Blogger Unknown said...

    En México todavía no se posee cifras que sustente el potencial de los Negocios Electrónicos y apenas se están dando los primeros pasos para definir los criterios de medición, además de que por distintos aspectos culturales y económicos no será igual que en los países desarrollados, pero si las cifras y casos de éxito existentes las ajustamos a nuestra realidad, obtendremos oportunidades e ideas interesantes.

     
  • At 4:42 PM , Blogger Unknown said...

    Las opiniones sobre Internet y los Negocios Electrónicos varían: unos están sobrevaluados y otros están subvaluados, pero el reto para las empresas será darle la dimensión que aplique para sus negocios.

    Por lo tanto, la visión es de permanencia a largo plazo. En México, mientras madura la tecnología y su mercado, la recomendación es apartar lugar y estar en la jugada, explorando en estos momentos como y cuando debemos integrarnos s esta nueva economía digital.

    Dentro de esta revolución, la tecnología de la Información jugara un papel preponderante, ya sea por las inversiones a realizar, por la definición de los nuevos planes de negocio y por que comúnmente esta función depende de los mismos.

     
  • At 4:43 PM , Blogger Unknown said...

    Las estrategias e-business y gestión del cambio que están desarrollando la mayoría de las grandes organizaciones y/o viejas burocracias apuntan hacia una transformación del modelo de negocio e invitan a sus miembros a cambiar para compartir conocimientos y relacionarse entre ellos (E2E) y con la empresa (B2E), así como con los clientes (B2C), proveedores y partners (B2B) a través de la red.

     
  • At 4:43 PM , Blogger Unknown said...

    Las tecnologías de la información (TI) nos trajeron la informatización de las organizaciones y la mejora de los procesos, pero pocas cosas cambiaron en la estructura organizacional y comunicacional de las grandes organizaciones. La convergencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el desarrollo de Internet nos han traído la ‘webización’ de las organizaciones, una mejora de las comunicaciones y una mayor facilidad de acceso a la información, pero pocas cosas han cambiado igualmente. Las viejas burocracias devienen, pues, ‘e-burocracias’ pero continúan siendo burocracias

     
  • At 4:43 PM , Blogger Unknown said...

    En efecto, aun desarrollando estrategias e-business y de transformación del modelo de negocio, las estructuras organizativas y relacionales de estas grandes organizaciones continúan siendo innecesariamente jerárquicas y burocratizadas. Salvo raras excepciones, aún persisten los modelos ‘tayloristas’ en sus maneras de hacer, de organizarse, de comunicarse, etc.

     
  • At 4:48 PM , Blogger Unknown said...

    Para obtener el éxito en esta economía, la economía del Internet, tal como dice Dowding (2001) es necesario integrar un modelo disciplinado de negocio electrónico dentro de la organización aunado a una metodología estructurada. Sin embargo, mucho de los negocios no lo han hecho así y se han hundido en un problema, ya que tratan de alcanzar el e-business sin considerar estrategias para su adecuado desarrollo, según Faramarz (2001).

     
  • At 4:49 PM , Blogger Unknown said...

    Garza Pérez (2003) citando a Hartman et al (2000) menciona que e-business es cualquier iniciativa en Internet que transforma las relaciones de negocio, sean éstas, relaciones business-to-business, business-to-customer, intraempresariales o entre dos consumidores. El e-business es una nueva manera de gestionar las eficiencias, la velocidad, la innovación y la creación nuevo valor en una empresa.

     

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home