Nuevos modelos de Negocio y TIC

Los participantes en la materia "Nuevos Modelos de Negocio y Tecnologías de Información y Comunicaciones" del 7osem de las carreras de Admon. y Mercadotecnia y Admon. y Negocios Internacionales de la Universidad Panamericana les dan la más cordial bienvenida y los invitan a participar con sus comentarios. GRACIAS.

Tuesday, September 26, 2006

Tendencias TIC

Moderadores: Segio Monje Mercado, Daniel Salas Carmona, Oscar Von Houske Valtierra Oscar (N)

Agregar contenido...

27 Comments:

  • At 6:20 PM , Blogger Unknown said...

    El uso eficaz de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se ha convertido en una herramienta vital para alcanzar altos niveles de productividad y competitividad entre los países.

     
  • At 6:20 PM , Blogger Unknown said...

    Tomando como referencia The Global Information Technology Report 2004 / 2005, desarrollado por el WEF y el INSEAD (Escuela de negocios en Francia), observamos que, de una muestra de 104 países, precisamente las primeras 10 posiciones son ocupadas por países desarrollados como: Singapur, Islandia, Finlandia, Dinamarca, Estados Unidos, Suecia, Hong Kong, Japón, Suiza y Canadá, los cuales han comprendido la enorme importancia de la adopción de las TIC, como una herramienta clave para la competitividad.

     
  • At 6:21 PM , Blogger Unknown said...

    Ahora bien, en este panorama de adopción y desarrollo de las TIC, ¿dónde se encuentra Latinoamérica?, desafortunadamente, la región ocupa la posición N° 6 de las 8 que abarca el estudio, donde la región norteamericana ocupa la 1° posición y África ocupa la 8° posición.

     
  • At 6:22 PM , Blogger Unknown said...

    Reflexionar sobre las posibilidades que las redes ofrecen en el ámbito educativo, o lo que es lo mismo, sobre el papel que éstas van a jugar en la configuración de los nuevos espacios educativos que surgen al socaire de la evolución de la tecnología y de la sociedad, no puede hacerse sin atender a aquellos grandes temas que están marcando el final del s:XX, sin pensar sobre lo que se entiende -se entenderá- por ser una persona educada, o sin calibrar la relación que los sistemas educativos están desarrollando en eso que se ha dado el llamar ciberespacio.

     
  • At 6:23 PM , Blogger Unknown said...

    Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa, es la relación existente entre la evolución tecnológica, el desarrollo de las tecnologías de la información en la sociedad y su introducción en los sistemas educativos.

     
  • At 6:23 PM , Blogger Unknown said...

    Las transformaciones históricas en curso (deslocalización de los medios de producción, fragmentación del proceso de trabajo, individualización de las tareas, reconstrucción del proceso productivo mediante redes de comunicación, etc...) no se limitan los ámbitos tecnológico y económico: afectan también a la cultura, a la comunicación y a las instituciones políticas.

     
  • At 2:16 AM , Blogger Unknown said...

    Casi una tercera parte de las pymes europeas más dinámicas pertenecen al sector de las TIC, ya sea en los servicios o la industria asociada, según la clasificación Europe 500 perteneciente a 2006.

     
  • At 2:16 AM , Blogger Unknown said...

    Casi una tercera parte de las pymes europeas más dinámicas pertenecen al sector de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, según la última clasificación del grupo Europe 500 correspondiente a 2006.

     
  • At 2:16 AM , Blogger Unknown said...

    El total de empresas destacadas de este sector son 124, el 24,8% del total, y constituyen el grupo más numeroso de la clasificación, muy alejado del segundo sector dinámico más importante, que es el de las empresas biotecnológicas, que son un total de 34 y representan al 6,8% del total.

     
  • At 2:18 AM , Blogger Unknown said...

    existen grandes diferencias entre los países desarrollados, donde la banda ancha se encuentra en rápida expansión, y los países en desarrollo, donde todavía predomina la conexión a Internet por línea de red conmutada... si es que existe algún tipo de conexión.

     
  • At 2:19 AM , Blogger Unknown said...

    El aumento de la banda ancha se puede atribuir en buena parte a la competencia y al descenso de los precios, pero también depende de la infraestructura disponible.

     
  • At 2:19 AM , Blogger Unknown said...

    La disponibilidad de la banda ancha en los países en desarrollo es difícil de estimar, puesto que sólo 71 de 151 países han presentado datos al respecto.

     
  • At 2:20 AM , Blogger Unknown said...

    Hay una clara tendencia a la "verticalización", es decir a utilizar versiones específicas para un sector.

     
  • At 2:21 AM , Blogger Unknown said...

    Integración con herramientas ofimáticas y gestión documental (hasta SAP, con algo que llaman Duet, va en esa dirección). Un dato muy indicativo: todos estos productos están dentro de la misma división organizativa de Microsoft.

     
  • At 2:21 AM , Blogger Unknown said...

    Personalización e integración con el escritorio de trabajo: no sólo colores, "favoritos", menús, ... sino hasta la propia estructura de la información presentada se puede adaptar a las necesidades del usuario (por ejemplo guardarse consultas personales - con los parámetros de selección, orden, columnas, agrupaciones, etc... todo ello sin programar, a nivel de usuario)

     
  • At 2:23 AM , Blogger Unknown said...

    Caen las barreras para la integración de datos en múltiples entornos.
    Integración de datos en entornos mainframe.

     
  • At 2:24 AM , Blogger Unknown said...

    El especial de tecnología de la revista The Economist de Octubre de 2004 estuvo dedicado al que se supone mayor reto de la industria: la búsqueda de la simplicidad.

     
  • At 2:24 AM , Blogger Unknown said...

    La expansión en el uso de productos y servicios tecnológicos
    implica una mayor segmentación de los mismos, de las funcionalidades que ofrecen y del modo de acceder a ellas. Dos ejemplos diametralmente opuestos: el Apple iPod y cualquier teléfono móvil con cámara.

     
  • At 2:30 AM , Blogger Unknown said...

    La falta de estándares, seguridad y la crisis del sector tecnológico ha retrasado la incorporación de los Web Services a las empresas, pero se considera que en 2005 se consolidarán.

     
  • At 2:31 AM , Blogger Unknown said...

    Del lado de los adeptos de la s NTI, estos explican que el nuevo motor de las economías
    liberales esta relacionado a las nuevas tecnologías de la información; primero, al ordenador,
    y segundo, a su acoplamiento con las telecomunicaciones, y que si bien es necesaria la
    desreglementación, lo son menos las actividades de desregulación, o deslocalización, en el
    caso de las actividades inmateriales.

     
  • At 2:31 AM , Blogger Unknown said...

    Si resultan confiables las series estadísticas sobre las nuevas inversiones y transferencias de
    capitales hacia las actividades vinculadas a las NTI, y en general a las actividades
    inmateriales, ello puede explicarse por dos razones: una nueva corriente de innovación
    tecnológica, capaz de entrañar nuevas innovaciones como altos índices de rentabilidad
    relacionados al proceso productivo y del producto terminado.

     
  • At 2:32 AM , Blogger Unknown said...

    Los datos, informaciones y conocimiento son las materias primas sobre la cual se sustenta
    la nueva economía de la sociedad de la información.

     
  • At 2:33 AM , Blogger Unknown said...

    Cuando se habla de tendencias, se habla de dirección, y de la posibilidad de que en un futuro t, mas/menos 20%, ciertas tecnologías que todavía no tienen nombre y apellido, alcancen la madurez como para ser comercialmente viables porque pueden insertarse armónica o revolucionariamente en el mercado del que se trate.

     
  • At 2:33 AM , Blogger Unknown said...

    Pero cuando se habla de tecnología de información, entramos en un territorio de fronteras cada vez mas amplias y difusas (por la capacidad simbiótica de mezclarse con otras tecnologías), y de cambios cada vez mas frecuentes.

     
  • At 2:33 AM , Blogger Unknown said...

    Hay que entender que desde la invención del teléfono, hasta la era del fax, pasaron casi 80 años, mientras que de la del fax a la de Internet pasaron solo 15 y que desde entonces hasta ahora, las tecnologías basadas comunicaciones alámbricas e inalámbricas e Internet, se desarrollaron a una velocidad tal que se llegó a acuñar el concepto del año web, el cual dura 3 meses, imprimiéndole al mercado y a los negocios una dinámica muy especial.

     
  • At 2:36 AM , Blogger Unknown said...

    meses, imprimiéndole al mercado y a los negocios una dinámica muy especial.

     
  • At 2:36 AM , Blogger Unknown said...

    El informe “Pharma 2010: Silicon Reality” pronostica que siete tecnologías ayudarán a la industria farmacéutica a reducir sus costos de desarrollo de drogas hasta la etapa de prelanzamiento a US$ 200 millones (un cuarto del costo promedio actual por droga); acortar los tiempos de desarrollo de drogas promedio de 12-14 años a 3-5 años; aumentar marcadamente los índices de éxito de la primera dosis aplicada en seres humanos hasta su comercialización; optimizar la calidad de los procesos de desarrollo y manufactura y obtener retornos financieros más elevados ya recibidos por los accionistas.

     

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home